Publicado el 3 de jul, 2025

Yunerki Ortega recibe la nacionalidad chilena

El pasado martes 1 de julio, el Senado de Chile aprobó con 30 votos a favor, cero en contra y una abstención la nacionalidad por gracia para Yunerki Ortega, destacado nadador paralímpico cubano que, durante los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, decidió dejar la delegación de su país y buscar refugio en Chile.

Ortega, hoy dedicado al paratriatlón, agradeció profundamente la decisión del Senado:

“Es una alegría y emoción tremenda. Es la oportunidad que me da este gran país de abrirme sus puertas, de crecer profesionalmente, como persona, y de luchar por llegar a unos Juegos Paralímpicos”, señaló en conversación con Trichile.

Desde su llegada al país, el camino no ha sido fácil. Sin embargo, Yunerki ha mantenido firme su compromiso con el deporte, entrenando constantemente y apostando por nuevas metas.

“Con tenacidad, decisión y esfuerzo voy en busca de mis sueños”, agregó.


Una historia marcada por la superación

Yunerki Ortega inició su vida deportiva desde los 7 años, practicando karate y atletismo. Desde su nacimiento vivió con cataratas y miopía, pero fue a los 15 años, tras un accidente en una competencia escolar en Cuba, cuando perdió completamente la visión.

Ese hecho marcó el inicio de su carrera en la paranatación. A los 16 años ya competía a nivel nacional, y con el tiempo se convirtió en uno de los referentes de Cuba en esta disciplina, representando al país en cuatro ediciones de los Juegos Parapanamericanos:

  • Río 2007: medalla de plata

  • Guadalajara 2011 y Lima 2019: medalla de bronce

  • Toronto 2015: medalla de plata y récord nacional

Además, participó en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016.


El paratriatlón: una nueva meta

Actualmente, Ortega está enfocado en el paratriatlón, disciplina en la que ya ha mostrado resultados destacados. A comienzos de junio, consiguió la medalla de bronce en el Panamericano Específico, realizado en Chile.

“El foco es continuar con el paratriatlón e intentar llevar este deporte a unos Juegos Paralímpicos por primera vez en Chile. Ese es mi objetivo y la meta que me he propuesto”, señaló.

Aunque la paranatación fue una parte fundamental de su trayectoria, Yunerki deja claro que hoy toda su energía está en el triatlón paralímpico y en alcanzar los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

“Sabemos que el camino es largo y difícil, pero creo que se puede. Tengo todas las herramientas y las ganas para lograrlo, siempre que también me apoyen en ir por ese objetivo”.